Aisthesis: Arte, cultura y educación.
Ein Podcast von Jesús Méndez
46 Folgen
-
El niño perdido. Los cuentos del Maestro Juan. Versión Radiofónica.
Vom: 31.1.2021 -
Acerca del Autismo, Los Diálogos de Aisthesis. Plática con el Neuropediatra Dr. Carlos Pimentel.
Vom: 31.1.2021 -
"El David" de Miguel Ángel. Primer Episodio de "Sabías Qué..."
Vom: 30.1.2021 -
El objeto antropológico: prótesis, metáforas y designios. Una lectura desde Fernando Martín.
Vom: 30.1.2021 -
Cuento: Viaje al más allá. Versión Radiofónica. Autor: Juan Méndez Mesa.
Vom: 28.1.2021 -
El Concepto de Filosofía y su surgimiento
Vom: 28.1.2021 -
El conocimiento científico: Doxa y Episteme. Desde la Metodología de la investigación.
Vom: 27.1.2021 -
El lenguaje simbólico. Teoría de la composición.
Vom: 27.1.2021 -
De la palabra a la imagen. Desde la Teoría de la composición.
Vom: 27.1.2021 -
El Objeto Antropológico. Desde una Antropología para el diseño
Vom: 27.1.2021 -
Ernst Cassirer: Lo simbólico. Antropología para el Diseño
Vom: 27.1.2021 -
Antropología para el Diseño, una introducción
Vom: 27.1.2021 -
La representación mental como proceso inicial de una intersubjetividad dentro del aula de clases
Vom: 27.1.2021 -
Música Urbana: Los Diálogos de Aisthesis. Plática con Jorge Eduardo Torres y Rudy García
Vom: 27.1.2021 -
La Educación Artística y su necesidad: Los Diálogos de Aisthesis
Vom: 26.1.2021 -
Arte e Ilustración: Los Diálogos de Aisthesis. Una plática con los ilustradores: Lalo Jacobo, Nitzia Zetinia y Alejandra Valencia
Vom: 26.1.2021 -
El Pensamiento Prefilosófico: mito, magia y religión
Vom: 26.1.2021 -
Los Diálogos de Aisthesis: Qué es la música. Plática con: Mtro. José Luis Hilario Herrera Castro
Vom: 26.1.2021 -
Los Diálogos de Aisthesis: Edmund Husserl y la Fenomenología. Una plática con el Mtro. Edgar Salvador Sanabria
Vom: 26.1.2021 -
Globalización y Educación: Recomendaciones de la OCDE, Banco Mundial y la UNESCO
Vom: 26.1.2021
Este es un espacio dedicado al diálogo sobre temas y contenido de Arte, Cultura y Educación. La estética siempre ha estado mezclada con el pensamiento filosófico, con la crítica literaria o con la historia del arte, y hace aún muy poco tiempo que se constituyó como ciencia independiente con métodos propios. La "estética", como nombre, hizo su aparición hasta el siglo XVIII. El hombre ha reflexionado sobre el arte y sobre lo bello, desde Platón y mucho antes, aún en la prehistoria. Se tomará, entonces la estética, aquí, en el sentido de "reflexión acerca del arte"