Agricultura familiar puede dar seguridad y soberanía alimentaria al Perú - Entrevista a Carlos Paredes

NTV Podcast - Ein Podcast von NTVPodcast

A inicios de abril último, la Confederación Campesina del Perú y la Federación de Cusco hicieron una serie de planteamientos al gobierno central, entre las que destacaba la creación de un fondo de desarrollo de innovación productiva para la agricultura familiar, que se estimó en mil millones de soles (280 millones de dólares, aproximadamente) con los que cerca de 143 mil familias productoras implementarían una docena de tecnologías productivas de transformación para la elaboración de productos de valor agregado, así como acceso agua y saneamiento, con lo que podrían alimentar de forma sostenible y agroecológica a más de seis millones de personas, advirtió Carlos Paredes, coordinador nacional del programa Sierra Productiva. “Estamos hablando, a cuatro personas por familia, de 572 mil personas que entrarían como familias productoras. Además está el compromiso que cada una de estas 143 mil familias se comprometen a abastecer semanalmente durante todo el año y muchos años más para adelante a 10 familias cada una. Es decir un millón 430 mil familias consumirían lo que se produce de manera agroecológica. Hablando de 5 millones 720 mil personas que sumadas a las productoras 572 mil, dan 6 millones 292 mil personas que tendrían seguridad alimentaria. Si esto lo repetimos cuatro veces, el país caminaría a un sistema de seguridad alimentaria por un lado y se acercaría a la meta objetivo que sería la soberanía alimentaria y eso en base a la pequeña producción campesina”, detalló Paredes en entrevista con la periodista Verónica Insausti para Nuestramerica.TV.

Visit the podcast's native language site