Mujeres en las carreras STEM con Jennifer Seguel – Episodio 3

La Mirada Sexológica - Ein Podcast von La Mirada Sexológica

Hoy hablamos con Jennifer Seguel sobre la posición actual de las mujeres en las carreras STEM y debatimos sobre el futuro de estas. ¡Escúchanos para conocer mejor de qué estamos hablando concretamente! ¡Veamos qué cosas interesantes nos cuenta Jennifer! Jennifer Seguel Berrios  Originaria de Chile, graduada en Psicología con máster en Psicología General Sanitaria y posteriormente en Gestión de los RRHH. También se formó en Sexología, Arte y Gestión cultural. Realmente una persona de mente inquieta y emprendedora, llegando a coordinar proyectos como Impaciencia o Domus Hogar de las Artes.  Sabemos que has investigado acerca de las carreras STEM... Pero, para quien no lo sepa, ¿qué significa exactamente STEM y qué hace a estas carreras ser objeto de tu atención? Son siglas en ingles de ciencia, ingeniería, tecnología y matemáticas. Este término fue acuñado a partir de los años noventa en Estados Unidos para agrupar todas estas disciplinas y subdisciplinas. El sector de los STEM es uno de los que tiene más futuro laboral, y en el que además, menos presencia femenina existe. ¿Esto último qué va a suponer? Pues una mayor desigualdad laboral en el futuro (en el futuro, además, cercano), mayor brecha de género y menos oportunidades para las mujeres. Se le añade un montón de consecuencias que, todavía, estamos aún por descubrir...Por eso creo que es súper esencial entender por qué elegimos unas carreras y no otras en función del género....Al final la carrera que decidas estudiar, afecta a tus oportunidades laborales y todo lo que ello conlleva, por ejemplo, si estás una larga temporada sin encontrar trabajo, es normal que tu autoestima se vea disminuida, ¿no?. Imaginaos lo importante que es tener tu autoestima y autoconcepto tanto personal como profesional "alto" y "en buen estado".Jennifer Seguel A muchas ya nos suena el término “techo de cristal”, pero… ¿conoces algún otro tipo de término o fenómeno que surja de alguno de tus ámbitos de estudio? Ilústranos. El techo de cristal es el hecho de que tú estás trabajando en un sector y solo puedes llegar hasta un límite, ¿no? No puedes ascender más allá que hasta dónde te deja tu empresa, tú vida personal, los estereotipos sociales por ser mujer...Se refiere sobre todo a eso. Otro término muy sonado es el suelo pegajoso o "sticky floor" en inglés, este fenómeno se refiere a la dificultad que tienen muchas mujeres de salir al mundo laboral, y así pues crecer profesionalmente. Por qué, normalmente a causa de la familia, de cargas familiares, de ocuparse del hogar...Y es por ello que muchas de ellas se dedican directamente al trabajo de casa y otras, las que consiguen salir fuera, pues están en jornadas parciales o de forma temporal para así conseguir conciliar su vida profesional y su vida familiar.Por otra parte, también se ve a muchas mujeres que se dedican al trabajo de la limpieza o el cuidado de los demás que ni siquiera cotizan en la seguridad social. Hay toda una economía sumergida detrás de esto que no solo afecta a las mujeres si no a la sociedad entera. Muy de a mano de este fenómeno, está el término "superwoman", que algunas personas lo llaman un síndrome, pero bueno, yo lo entiendo más como un término para referirse a aquellas mujeres que sienten presión por ocuparse de las tareas de casa, de las hijas y los hijos, y con toda la carga mental que ello supone, que a veces es más eso que el propio trabajo físico; el estar pensando tengo que hacer la compra porque el sábado trabajo, el domingo cena con los niños...Al final, no descansas ni un minuto al día.Jennifer Seguel El ámbito académico y la mujer. La mujeres a lo largo de la historia lo hemos tenido muy difícil para acceder a estudios superiores. En España hasta 1910 no podíamos ni matricularnos en la universidad, y para ver a las primeras mujeres ingenieras tuvimos que esperar hasta 1930. Lo pensamos y es como increíble que no pueda ni siquiera matricularme en la universidad. Co