Radar Empresarial: Heinz y Kraft separan sus caminos tras una década juntos

Capital Intereconomía - Ein Podcast von Radio Intereconomía - Freitags

Hoy hablamos de una ruptura empresarial importante: tras una década de colaboración, Kraft Heinz ha decidido poner fin a su asociación. Ambas compañías se unieron en 2015 con la intención de combinar sus fortalezas y crear una potencia global en el sector alimentario. Sin embargo, esta alianza terminará oficialmente en la segunda mitad de 2026. Tras el anuncio, las acciones de la empresa sufrieron una caída de más del 7%. A partir del próximo año, cada compañía operará y cotizará por separado. Para Carlos Abrams-Rivera, actual CEO, esta separación permitirá "liberar el verdadero potencial de nuestras marcas y negocio", aunque lo cierto es que se pone punto final a una historia de expectativas no cumplidas. En sus inicios, el proyecto fue impulsado por figuras como Warren Buffett y el fondo de inversión brasileño 3G Capital. La estrategia buscaba que Kraft se beneficiara del alcance internacional de Heinz, mientras que esta última aprovecharía la presencia de Kraft en el mercado estadounidense. No obstante, solo nueve años después, el propio Buffett admitió el fracaso de la operación en una entrevista con CNBC, lamentando que las negociaciones con grandes cadenas minoristas siempre son complejas. Basta con observar los resultados financieros: en 2016, las ventas netas fueron de 26.000 millones de dólares, mientras que en 2024 apenas alcanzaron los 25.000 millones. En cuanto a beneficios, la compañía también ha retrocedido. En 2016, sus ingresos netos fueron de 3.400 millones de dólares, cifra que descendió a 2.700 millones en 2024. A nivel bursátil, la situación tampoco ha sido favorable. El valor de sus acciones pasó de 62,15 dólares en 2016 a 27 dólares en la actualidad, y su valoración total ha disminuido de 45.000 a 32.000 millones de dólares. Este descenso se ha visto acentuado por una caída en el consumo de productos no esenciales en EE. UU., impulsada por la inflación. Los analistas coinciden en que uno de los grandes errores fue no aprovechar completamente la red global de Heinz. Incluso en 2017 intentaron comprar Unilever, sin éxito, lo que también afectó negativamente a su cotización. Ahora, Kraft Heinz opta por simplificar su estructura y retomar el uso independiente de ambas marcas, una tendencia creciente en el sector. Ejemplos recientes incluyen la escisión de Kellogg en 2023 —dividiendo su negocio en Kellanova y WK Kellogg—, Dr Pepper separando sus líneas de café y bebidas frías, y Unilever planeando que su división de helados, liderada por Magnum, cotice por separado.

Visit the podcast's native language site