Radar Empresarial: Apple arrasa en la taquilla F1

Capital Intereconomía - Ein Podcast von Radio Intereconomía - Dienstags

En nuestro Radar Empresarial, Apple irrumpe con fuerza gracias al éxito rotundo de su nueva película: F1, protagonizada por Brad Pitt. La cinta ya ha superado los 300 millones de dólares en ingresos globales y aún le queda mucho camino por recorrer. Aunque la competencia aprieta con el inminente estreno de Superman, Apple ya ha logrado rentabilizar una producción que contó con un presupuesto de 200 millones de dólares. Esta excelente acogida refuerza la posición de Apple como un actor relevante dentro del sector audiovisual. El recorrido de la compañía en este ámbito comenzó en 2017, cuando anunció la creación de su unidad de contenido original. Para ello, contrató a Zack Van Amburg y Jamie Erlicht, dos ejecutivos con experiencia en Sony. En 2019, Apple lanzó sus primeras series originales como For All Mankind y Dickinson, que marcaron el inicio de su apuesta por el formato televisivo, conquistando tanto a críticos como a espectadores. En cuanto al cine, su mayor logro llegó en 2022, cuando Coda —una adaptación de la francesa La Familia Bélier— ganó el Óscar a mejor película. Fue la primera vez que una plataforma de streaming se llevó el máximo galardón, superando incluso a gigantes como Netflix, que aún no lo ha conseguido. Aunque al inicio la inversión fue enorme —unos 10.000 millones de dólares—, Apple optó por construir desde cero, sin adquirir ningún estudio, a diferencia de otras plataformas. Tim Cook explicó que preferían crear su propio catálogo, incluso si eso significaba un camino más largo. Pese a este enfoque, durante años los éxitos en taquilla le fueron esquivos, con títulos como Los asesinos de la luna, Argylle o Masters of the Air que no lograron las cifras esperadas. Esto llevó a decisiones como cancelar series antes de tiempo o lanzar películas directamente en streaming. Ahora, el éxito de F1 podría marcar un antes y un después para la estrategia audiovisual de Apple.

Visit the podcast's native language site