Crescenta: “Facilitamos el acceso a un producto de Private Equity que era inaccesible para el inversor común”

Capital Intereconomía - Ein Podcast von Radio Intereconomía - Freitags

Ramiro Iglesias., CEO y Co-fundador Crescenta, nos explica en qué consiste el Private Equity y en cómo se puede entrar en invertir en él desde 10.000 euros. “Crescenta se ha convertido en un año y medio en una marca de la que se habla”, asegura el invitado. Para él, esto es así debido a que “la propuesta de valor de Crescenta es muy diferencial”. “Facilitamos el acceso a un producto de Private Equity que era inaccesible para el inversor común”, afirma Iglesias. Sobre sus orígenes, el experto destaca que lo que hicieron fue “montar una entidad con la que a través de la tecnología online facilitar a cualquier tipo de inversor el acceso a los mejores fondos del mundo”. ¿Qué dificultades se encontró Crescenta al principio? ¿Qué es lo que observaron al montar la compañía? “Al principio requiere confianza, credibilidad, que realmente esos fondos sean tan buenos y la gente también necesita entender bien cómo funcionan estos fondos”. En base a esto, el CEO y Co-fundador de la compañía asegura que “han hecho una labor divulgativa en los últimos meses para que la gente lo entendiera y generar esa confianza”. ¿Cuál es el momento actual de la empresa? Ramiro Iglesias explica que “transcurridos año y medio de actividad, tienen más de tres mil inversores activos en la plataforma, que invierten de forma recurrente en sus oportunidades y han superado los 200 millones de activos bajo gestión”. ¿Qué tipo de clientes recurren a los servicios de inversión de la compañía? “Nos llaman desde asociaciones de la empresa familiar, desde asociaciones de empresarios, colectivos de profesionales que se dedican al asesoramiento financiero…Todos ellos quieren que les contemos Private Equity porque saben incorporarlo a sus carteras”, asegura Ramiro Iglesias. Además, añade que “estos potenciales inversores quieren conocer de primera mano las oportunidades que tienen”.

Visit the podcast's native language site