Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 21/10/2025

Capital Intereconomía - Ein Podcast von Radio Intereconomía - Dienstags

En Capital Intereconomía, la mañana ha comenzado con una tertulia de actualidad económica y laboral junto a Fernando Gómez-Calcerrada, abogado del despacho RLD, y Juan Abellán, director del Máster en Mercados Financieros y Gestión de Activos del IEB, para analizar los principales titulares del día. El debate se ha centrado en la propuesta del Gobierno para subir las cuotas de los autónomos —entre 2,5 y 14,75 euros al mes para quienes ganen más de 1.167 euros—, una medida que ha generado fuerte oposición entre las asociaciones del sector. Ambos tertulianos han coincidido en que el malestar es evidente, ya que los autónomos reclaman una mayor protección social antes de asumir nuevas cargas. Desde ATA denuncian que “no se avanza en la equiparación con los asalariados”, y temen que el incremento se traduzca en menor competitividad y más economía sumergida. Además, se ha abordado el nuevo permiso “unilateral” por defunción anunciado por Yolanda Díaz, así como la decisión de las eléctricas de pedir al Gobierno mantener abierta la central de Almaraz, una planta clave para la seguridad energética y la estabilidad del sistema. Otro de los temas destacados ha sido la caída global de Amazon Web Services (AWS), que ha afectado a múltiples plataformas tecnológicas y de inteligencia artificial, entre ellas Fortnite, Perplexity y ChatGPT, recordando la alta dependencia digital de los grandes proveedores cloud. En la Entrevista Capital, ha intervenido Lorenzo Amor, presidente de ATA, quien ha valorado la propuesta del Ejecutivo sobre las nuevas cuotas. Amor ha sido tajante: “Los autónomos no aprobarán este sistema si no se refuerza su red de protección social. No puede haber más presión fiscal sin más derechos.” El programa ha continuado con el análisis de preapertura de los mercados de la mano de Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue, quien ha puesto el foco en la evolución de las bolsas europeas tras los últimos resultados empresariales y la volatilidad del sector tecnológico.

Visit the podcast's native language site