49: Organización y planificación del trabajo antes de las vacaciones

Bienvenida productividad: entrevistas, recursos y organización para mejorar tu rendimiento y el de tu negocio - Ein Podcast von Organización | Productividad| Negocios | Equipo con Stefania Dalle Pezze

Kategorien:

La época de verano y con ella las vacaciones a menudo se viven con una sensación de agobio por no llegar a acabar las cosas a tiempo y dejar todas las cosas funcionando y "atadas" mientras estamos de vacaciones. Hoy te cuento unos pasos y consejos para organizarte junto con tu negocio de cara a la época de vacaciones. Notas del episodio: www.mujeresenbusiness.com/episodio49   Te voy a contar 6 puntos e ideas que te van a ayudar a preparar tu negocio y tu marca para el verano y a aliviar el agobio que te pueda surgir de cara a esta época del año. 1. Piensa cómo quieres vivir esta época de vacaciones ¿Quieres irte y desconectar totalmente de tu negocio o no te importa estar pendiente por ejemplo de atender correos o estar pendiente de las redes sociales? Quieres dedicar unos días completos a ti misma estando desconectada de la tecnología o quieres poder estar "virtualmente" pendiente de todo? Plantéate cómo quieres vivir la época de vacaciones antes de ponerte a planificar Es importante que sepas como quieres que sean estas vacaciones porque en base a estos podrás tomar decisiones sobre cómo planificar las cosas para tu negocio. Yo por ejemplo quiero intentar desconectar casi al 100% cuando esté de vacaciones y entonces me interesa planificar las cosas (tanto el sitio al que me voy a ir, como los procesos que diseño de cara al verano con esto en mente y de tal forma que casi no me requieran implicación). Las vacaciones on también la oportunidad perfecta para aprovechar este tiempo para el desarrollo de negocio y otras cosas que normalmente parece que no tenemos tempo para hacer. 2. Planifica, planifica y planifica con tiempo. Una vez tengas una idea más o menos clara de cómo quieres vivir esta época de verano planifica los siguientes pasos. Cuando hablo de planificación me refiero a que dibujes lo que va a pasar de aquí a 2-3 meses vista para luego traducir este "dibujo" en acciones concretas. Te pongo un ejemplo con este mismo podcast: Yo publico semanalmente y como sé que no tendré fácil acceso a internet donde me iré de vacaciones y además tendré dos niños a mi cargo casi sin ayuda - lo que implica que sólo podré dedicar muy muy poco tiempo a estar pendiente de las publicaciones o de las redes sociales en ratos muy pequeños- he planificado los episodios que quiero publicar hasta finales de Septiembre. Además, -y aquí viene lo más importante- todo lo que he planificado tiene nombre y apellido, es decir sé exactamente qué día quiero que se publique un episodio, qué día otro y qué contenido se publicará. Este es un punto muy importante porque tienes que ser muy específica con lo que quieres para poder planificarlo. Volviendo al ejemplo, no vale por ejemplo decir publicaré 10 episodios, no, digo "Publicaré el episodio 46 sobre pensamientos Limitantes el 5 de julio, el 48 sobre cómo prepararse para el verano etc.." De esta forma gano en claridad y entonces puedo proceder a definir los pasos y las tareas para cumplir con esta planificación. Como otro ejemplo, supongamos que trabajas como diseñadora web y tienes una entrega para un cliente a mediados de agosto, piensa en el tiempo de dedicación que te implica este trabajo, añade un 30% más a esta estimación para tener en cuenta que normalmente somos demasiado optimistas en la estimación de tiempos (esto te permitirá tener un colchón de seguridad) y planifica el día que terminarás el trabajo. Aquí es importante que no te marques la fecha de entrega establecida como fecha propia de finalización del trabajo, adelántate 1-2 días y así de nuevo podrás hacer frente a cambios de última hora e incluso puedes llegar a sorprender a tu cliente: Nunca olvides la importancia del efecto sorpresa!! Al planificar ése día y al comprometerte con esa fecha para finalizar el trabajo ten en cuenta, si te vas de vacaciones, el tiempo que quieres dedicar a ello durante las vacaciones o si no quieres dedicar tiempo: revisa el punto 1 y decide. "En la planificación siempre empieza por el momento final y ve hacía atrás para decidir la los pasos intermedios" 3.Pon todo a calendario No sirve de nada planificar si no lo apuntas en la agenda o en el calendario. De nada. Te aconsejo que apuntes todo todo todo. Volviendo al ejemplo del encargo de un diseño web apunta a calendario las fechas que estás de vacaciones, apuntalo como tiempo "ocupado" y para las semanas que quedan hasta la fecha definida desglosa los pequeños pasos que tendrás que dar y ponlos a calendario. Volviendo al ejemplo de un diseñador web que tiene que crear la web para un cliente, las tareas podrían desglosarse de esta forma.. - Instalación de wordpress y definición de la plantilla de diseño - Diseño de marca - Diseño del home - Diseño del sobre mí - Plugins etc.. Y para cada una de estas cosas escoge y marca en el calendario cuándo te vas a dedicar a ellas para asegurarte que tienes el control sobre esos pasos y vas a cumplir con ellos. El calendario es tu aliado, no lo veas como algo que te mete presión. "El calendario es una herramienta clave para tener control sobre nuestro tiempo" 4. Define lo que es realmente importante y que requiere de tu presencia o de tu supervisión y lo que no delégalo. Tener delante una época de vacaciones es la oportunidad perfecta para delegar las tareas que no requieren de tu presencia o implicación directa en un colaborador o -incluso- en un cliente o posible cliente. A veces tenemos clientes o seguidores tan fieles y tan entregados a nuestra marca, que estarían encantados de colaborar si necesitamos ayuda. Por ejemplo en mi caso tengo a Tania que en primera instancia fue una oyente del podcast, que me ha demostrado interés en colaborar y me apoya con las redes sociales y estando de vacaciones le dejaré algo más de responsabilidad para que yo pueda desconectar con algo más de tranquilidad. No pienses que todo lo que pides ha de ser a cambio de dinero: Las personas a veces quieren colaborar de forma totalmente desinteresada y para ellas es un honor ayudar en ciertas tareas que no impliquen tanta presencia o responsabilidad nuestra pero en las que ellas sí sientan que están aportando. Siempre puedes regalarle un producto gratis por ejemplo o tener una atención especial a cambio de esta ayuda y estos detalles muchas veces valen mucho más que pagar. [Tweet "Aprende a aceptar la ayuda de personas entregadas con tu proyecto de cara a la planificación de vacaciones"] 5. Deja clara tu disponibilidad No hace falta que cuentes al mundo tus planes de vacaciones en las redes sociales y además no lo recomiendo, pero sí puedes avisar acerca de tu reducción de disponibilidad a tus clientes y a las personas que tienes en tu lista de suscriptores y decidir si, por ejemplo, a algunos de estos clientes quieres ofrecer un servicio premium por poder ponerse en contacto contigo con disponibilidad casi total incluso estando de vacaciones. Es sano e importante que el cliente lo sepa y es mucho mejor que te adelantes a posibles peticiones de última hora y que "eduques" a tus clientes o compradores sobre la importancia de este tiempo en el que estarás con menos disponibilidad, a que de repente se generen tensiones porque se esperan de ti una respuestas inmediata y se encuentran que no estás disponible para estos "servicios last minute". Si no te importa atender estas peticiones que puedan surgir mientras estás bajo la sombrilla en la playa, no pasa nada, perfecto, entonces sabrás qué disponibilidad comunicar a tus clientes, pero lo importante es que estas cosas estén alineadas. 6. Apóyate en la tecnología La tecnología es otra aliada importantísima para ayudarnos a que las cosas funcionen aunque no estemos físicamente presentes. Y si estás pensando "no soy nada techie, no se me da nada bien" te puedo asegurar que no hace falta ser ingenieros para utilizar aplicaciones que nos hacen la vida más fácil, pero sí, hay que querer en primera instancia dedicar tiempo a eso. Si lo que quieres es vivir las vacaciones para desconectar, debes apoyarte bien en colaboradores o bien, en tecnología para conseguirlo. Te animo a que inviertas algo de tiempo en dejar automatizadas tareas asociadas a, por ejemplo, el filtrado de correos, entradas del blog o en la web que quieras publicar, posts en redes sociales.. Como dijo Silvia Leal: "La clave de la tecnología no es ser un experto sino tener curiosidad", así que no te desanimes y piensa que si te tomas el tiempo para planificar y aprender lo que la tecnología nos permite planificar, esto te simplificará mucho las cosas, más aún cuando te quieres ir de vacaciones y disfrutar de este momento de descanso. MÁS RECURSOS MENCIONADOS Entrevista a Silvia Leal sobre tecnología   ¡Gracias por escuchar! Si te ha gustado este episodio por favor compártelo y así más personas podrán beneficiarse de este contenido. ¡Gracias!

Visit the podcast's native language site