33: [habilidades] Comunicación efectiva y sin miedo con Natalia Gomez Del Pozuelo
Bienvenida productividad: entrevistas, recursos y organización para mejorar tu rendimiento y el de tu negocio - Ein Podcast von Organización | Productividad| Negocios | Equipo con Stefania Dalle Pezze

Kategorien:
Natalia Gomez del Pozuelo cuenta cómo decidió independentizarse tras ocupar cargos de responsabilidad en comunicación y marketing para dedicarse a su pasión: la escritura. Ahora escribe libros, imparte conferencias y cursos sobre comunicación. En este episodio hacemos un recorrido por diferentes ejemplos de comunicación, dando unos consejos prácticos sobre qué hacer y qué no hacer en cada caso. Notas del episodio: http://www.mujeresenbusiness.com/episodio33/ Natalia Gomez del Pozuelo ha desarrollado su carrera en gestión de proyectos, marketing y comunicación trabajando más de 15 años en diferentes puestos directivos de varias empresas multinacionales hasta que decidió cambiar de rumbo y dedicarse a escribir. Ahora participa como ponente en numerosos congresos, programas de radio y televisión, ha publicado 10 libros y escrito numerosos artículos de opinión en prensa escrita. QUÉ NOS LLEVAMOS DE LA ENTREVISTA Cualquier estrategia de comunicación empieza por la introspección: Piensa qué te divierte, qué te gusta hacer, busca una pregunta que te defina y luego proyéctalo hacía fuera. Pon tus audiencia o tu interlocutor en el centro: El ponerse en el centro es un enemigo de la comunicación. Comunicar no es algo casual, sino es algo muy estructurado: El mensaje se viene abajo si todo el "contenedor" no lo apoya. Comunicar de forma efectiva pasa por conocer técnicas, aplicar conceptos y acompañarlo todo con mucha práctica. ENTREVISTA: PUNTOS CLAVE TRANSICIÓN DE UN TRABAJO SEGURO A DEDICARTE A TU PASIÓN Y VIVIR DE ELLO ¿Si tuvieras carta blanca qué harías? Cuando contesté a esta pregunta descubrí que quería dedicarme a la escritura. Aproveché mi experiencia anterior para dar formación y así ganarme la vida. No puedes dejar atrás el pasado: Siempre lo llevas contigo y tu zona de confort la vas haciendo cada vez más amplia. ¿CÓMO FUE TU PRIMERA EXPERIENCIA IMPARTIENDO CONFERENCIAS Y DÁNDOTE A CONOCER COMO MARCA PROPIA? Cuando trabajaba en la empresa había dado ya muchas conferencias y hablado con periodistas por lo que no me imponía hacerlo. Al principio uno tiende a venderse aunque luego te das cuenta que la marca personal consiste en hacer cosas memorables y simplemente mostrarlas: "Haz que tus acciones tengan un efecto memorable en otros" MOMENTO MÁS DURO Fueron dos momentos profesionales: Uno por cuenta ajena y uno por cuenta propia. Por cuenta ajena fue a la vuelta de Colombia donde estaba expatriada para un proyecto muy gordo, con muchas responsabilidades y gente a mi cargo. Tenía niños y el tema de la seguridad me estaba pesando por lo que pedí volver. La vuelta fue muy dura porque me dejaron sin contenido en el trabajo en un puesto casi "vacío". Por cuenta propia: Cada enero durante los cinco primeros años porque la previsión de gastos superaba de largo la previsión de ingresos y teniendo cuatro hijos te planteas cómo hacer para seguir adelante. A veces entra el vértigo económico pero la experiencia de ser dueño de tu vida y de tu tiempo es maravillosa y no la cambiaría por nada. ¿POR DÓNDE EMPEZAR PARA CONSTRUIR UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DE MARCA PROFESIONAL? Aconsejo empezar por la introspección: Averiguar qué quieres conseguir, adónde quieres ir y qué es importante para ti: "Una gran comunicación pasa por el respeto a sí mismo y por apoyarte en tus fortalezas" Antes de proyectarte fuera, piensa qué te divierte, con qué disfrutas y elige una sola palabra que te defina como profesional y qué es lo que te hace único. Aconsejo tener un Linkedin impecable y acompañarlo con Youtube, el marketing a través de videos da muy buenos resultados. CÓMO PREPARARSE PARA UNA PRESENTACIÓN IMPORTANTE Lo primero es saber qué quieres lograr porque tienes que trasmitir algo diferente y enfocarte en trasmitir sólo una cosa principal. La preparación es completamente distinta en cada caso. Luego hay que tener una idea central y argumentos alrededor que lleven a esta idea fuerza. Además centrarnos en datos, una historia y una frase potente. Por último hay que ensayar mucho: Necesitas conocer la técnica, practicar y dejar de lado los miedos. CÓMO INFLUENCIAR A NUESTRO INTERLOCUTOR EN UNA NEGOCIACIÓN Necesitas escuchar primero: Escuchar los miedos de tu interlocutor a tu propuesta. De esta forma puedes preparar la comunicación para quitar estos miedos a tu interlocutor. Hay que introducir lo que queremos decir dentro de lo que el otro quiere escuchar. CÓMO ENFRENTARTE A LA COMUNICACIÓN CON PERSONAS DESCONOCIDAS (POR EJEMPLO EN UN CONTEXTO DE NETWORKING) Pregunta qué está buscando la otra persona y para qué está allí. Pregúntales sobre ellos: A las personas les encanta hablar de ellas mismas. El gran enemigo de la comunicación es estar en el centro en vez de poner al otro en el centro. MEJORA DE LA COMUNICACIÓN VIA EMAIL Cuando uno escribe, a diferencia de cuando uno habla, el tono lo pone el que lee, no el que escribe, por lo que hay que utilizar palabras que ayuden al otro a poner le tono. Consejos prácticos para comunicación vía email eficaz: 1. Poner un solo tema por email 2. Utilizar párrafos cortos de dos líneas máximo 3. La estética del email cobra importancia: Usa negritas para que leyendo en diagonal se pueda entender el mensaje 4. Pon una llamada a la acción clara al final del mensaje para que el que lea sepa qué se espera de ti. 5. Es bueno pasarse con el tono amable en la comunicación escrita para evitar malentendidos. 6. Cuidar la ortografía. Las faltas demuestran falta de atención y cuidado. 7. No contestar en el momento a un correo que nos sienta mal: (Mejor guardar la respuesta en borradores y así descargar la tensión y contestar al día siguiente revisándolo rebajando el tono). QUÉ ERRORES EVITAR EN LA COMUNICACIÓN A ATRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES 1. Cuidar la ortografía y el tono 2. No ponerse en el centro: El centro ha de ser el interlocutor y lo que le interesa al interlocutor. 3. Dejar reposar y no contestar a un comentario molesto en el momento. Esperar, contestar más tarde y aprovechar el feedback. HÁBITOS Y RUTINAS Mi rutina es irme todas las tardes al monte dos horas. Es muy importante porque me ayuda a oxigenarme, a ser super productiva por la mañana y a priorizar. SIGUIENTE RETO PROFESIONAL No me gusta hablar de retos porque creo que nos ponen un falso estrés. CONSEJOS y RECURSOS Nos llevamos de esta entrevista: Para mí en conferencias o entrevistas como estas hay un emisor y un receptor. La parte de “¿qué se llevan?” la pone el que está escuchando. Prefiero dejar que cada uno, dependiendo de su situación, quiera extraer lo que más le interesa. Libro aconsejado: Free play de Stephen Nachmaninovitch. Lo recomiendo a cualquier persona que tenga una actividad creativa. Datos de contacto: A través de mi blog: www.nataliagomezdelpozuelo.com Frase inspiradora: Mónica Cavallé: “Reconocer nuestro fondo está más allá de todo rol particular y de todo guión aprendido. A ese nivel ya no somos hombre ni mujer, sencillamente somos. En ese ámbito esencial no necesitamos definir nuestra condición y nos limitamos a ser, sólo en él somos plenamente hombre o mujer —como la rosa es rosa y el niño es niño, sin “pretender” serlo, sin necesidad de ajustarse a ninguna imagen de sí mismos, siendo, sencillamente, en libertad, lo que somos—” MÁS RECURSOS MENCIONADOS AME COMUNICAR: Curso para quitar el miedo escénico Ensayo novelado: El código del Garbanzo ¡Gracias por escuchar! Si te ha gustado este episodio por favor compártelo y así el mensaje llegará a más profesionales que buscan crecer y dar el salto. ¡Gracias!