Diálogos Podcast 24 - Roque Fernández - PROTAGONISTAS DE LA ECONOMÍA ARGENTINA
Diálogos Podcast - Facundo Guadagno/Matías Suarez Holze - Ein Podcast von Diálogos Podcast

Kategorien:
En esta emisión, estuvimos junto al prestigioso economista Roque Fernández, actualmente director del Fondo para la Promoción de la Investigación de la Universidad del CEMA. Roque Fernández trabajó para la OEA, el Banco Mundial y el FMI, fue vicepresidente del Banco Central de la República Argentina y titular de la entidad, desde el 5 de febrero de 1991 al 4 de agosto de 1996, durante la gestión de Domingo Cavallo en el Ministerio de Economía. Desde 1997 a 1999 fue Ministro de Economía de la República Argentina. En 1973 obtuvo una beca de la Fundación Ford y en 1975 obtuvo un doctorado en economía en la Universidad de Chicago. Junto a Carlos Rodríguez Braun y Pedro Pou en 1978 funda el Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina (CEMA), que posteriormente dio origen a la Universidad de CEMA. Desde su fundación, Fernández se mantiene como miembro del Consejo Directivo de esta universidad. Los autores y libros mencionados en el diálogo son los siguientes: Domingo Cavallo Milton Friedman John Maynard Keynes Alfred Marshall Gary Becker Robert Lucas Walter Sosa Escudero Paul Samuelson George Stigler Arnold Zellner Arnold Harberger Thomas Sargent Daniel Kahneman Bryan Caplan Caplan, B. (2019). El mito del votante racional. INNISFREE. Fernández, R. B. (1983). La crisis financiera argentina: 1980-1982. Desarrollo Económico, 79-97. Fernández, R. B. (1980). Hacia una reforma del sistema argentino de previsión social. Desarrollo Económico, 477-498. Fernandez, R. B. (1991). What have populists learned from hyperinflation?. In The Macroeconomics of Populism in Latin America (pp. 121-149). University Of Chicago Press. Fernández, R. B., & Monteserin, P. (2014). Fundamentos atávicos del populismo argentino (No. 537). Serie Documentos de Trabajo. Fernández, R. (2015). Populismo Racional (No. 567). Universidad del CEMA. Friedman, M. (2007). Price theory. Transaction Publishers. Damill, M., & Frenkel, R. (2006). El mercado de trabajo argentino en la globalización financiera. Revista de la CEPAL. Frenkel, R. (2003). Globalización y crisis financieras en América Latina. Revista de la CEPAL. #Economía #Argentina #Globalización #Keynesianismo #Monetarismo #Econometría #Convertibilidad #Cavallo #Cordoba